La agroecología es una disciplina que combina principios de la agricultura y la ecología para promover sistemas agrícolas sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Busca diseñar y gestionar sistemas agrícolas que sean productivos y ecológicos.

La agroecología se enfoca en la interacción entre los elementos biológicos, físicos y sociales de un sistema agrícola. Busca minimizar el impacto negativo de la agricultura en el medio ambiente, fomentando la conservación de la biodiversidad, la protección de los recursos naturales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Los principios fundamentales de la agroecología son:

  1. Promover la diversidad de cultivos y la biodiversidad en general, se busca fomentar la complementariedad de especies y la interacción entre plantas, animales y microorganismos beneficiosos.
  2. Utilizar y fomentar los procesos biológicos naturales, como la fertilización orgánica, el control biológico de plagas y enfermedades, y la rotación de cultivos, para reducir la dependencia de insumos externos y promover la autosuficiencia del sistema agrícola.
  3. Favorecer el reciclaje de nutrientes dentro del sistema agrícola, utilizando prácticas como la incorporación de residuos orgánicos, el compostaje y la utilización de abonos verdes.
  4. Buscar sistemas agrícolas con capacidad de adaptación a cambios ambientales y climáticos. Se busca reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas frente a eventos extremos y promover la resistencia de las plantas a enfermedades y plagas.

Promover la participación activa de los agricultores y las comunidades locales en la toma de decisiones y en la gestión de los sistemas agrícolas. Se busca promover la equidad en la distribución de los beneficios y la justicia social en el ámbito agrícola.