El uso de microorganismos beneficiosos como biofertilizantes ha ganado protagonismo en el sector agrícola debido a su potencial importancia para la seguridad alimentaria y el desarrollo de los cultivos a largo plazo. Los agricultores están utilizando los biofertilizantes en lugar de los fertilizantes sintéticos.
¿Qué son los biofertilizantes?
Los biofertilizantes son preparados que contienen células vivas o latentes de cepas eficientes de microorganismos fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fosfatos o celulolíticos que se aplican a las semillas, al suelo o a las zonas de compostaje para acelerar los procesos microbianos que aumentan la disponibilidad de nutrientes fácilmente asimilables por las plantas.
Mejoran la fertilidad del suelo fijando el nitrógeno atmosférico, solubilizando los fosfatos insolubles del suelo y produciendo sustancias químicas para el crecimiento de las plantas en el suelo, tanto en conjunción con las raíces de las plantas como independientemente de ellas.
Características de algunos biofertilizantes
Rhizobium
Es una bacteria simbiótica que se encuentra asociada a las leguminosas. Coloniza las raíces, formando un crecimiento similar a un tumor conocido como nódulos radiculares que funcionan como fabricantes de amoníaco.
Azotobacter
Es un organismo heterótrofo, aeróbico y de vida libre. Puede encontrarse en suelos neutros o alcalinos. Esta bacteria produce antibióticos antifúngicos que minimizan la mortalidad de las plántulas al inhibir el crecimiento de muchos hongos peligrosos en la región de las raíces.
Azospirillum
Es una bacteria heterótrofa y asociativa. Crean sustancias químicas reguladoras del crecimiento además de fijar el nitrógeno. Debido a que crecen y fijan el nitrógeno en sales de ácidos orgánicos como el ácido málico y el ácido aspártico, el Azospirillum forma una simbiosis asociativa con muchas plantas. Es ideal para el maíz, la caña de azúcar, el sorgo, el mijo perla y otros cultivos similares.
Solubilizadores de fosfatos
La capacidad de diversas especies bacterianas para solubilizar compuestos insolubles de fosfato inorgánico como el fosfato tricálcico, el fosfato dicálcico, la hidroxiapatita y el fosfato de roca se ha investigado en varios estudios. Pseudomonas, Bacillus y otras especies bacterianas poseen esta capacidad.
Absorbentes de fosfato (micorrizas)
Se trata de una relación simbiótica entre las plantas huésped y un grupo específico de hongos en el sistema radicular, en la que el socio fúngico se beneficia obteniendo sus necesidades de carbono de los fotosintatos del huésped, y éste se beneficia obteniendo nutrientes muy necesarios que de otro modo le serían inaccesibles, gracias a las finas hifas absorbentes del hongo.
¿Cuáles son los beneficios de los biofertilizantes?
- Promueven el crecimiento de las plantas y aumentan el rendimiento de los cultivos. También mejoran la salud del suelo y aumentan el rendimiento de los cultivos.
- Los agricultores que buscan formas de bajo coste para mantener la productividad de sus tierras y cultivos pueden considerar los biofertilizantes como una buena opción.
- Estimulan el crecimiento de las plantas, controlan las enfermedades y previenen los insectos.
- Pueden generarse como subproducto de la generación de energía por biogás. Los generadores de biogás utilizan materia orgánica como el estiércol animal o determinados cultivos para generar energía renovable. Cuando estas máquinas han consumido todo el biocombustible para producir biogás, los residuos pueden utilizarse como biofertilizantes, haciendo que el proceso sea sostenible.
- Al liberar tanto el fósforo soluble como el inaccesible, aumentan la cantidad de fósforo en el suelo.
- Son beneficiosos tanto para el medioambiente como para la economía.
El uso de biofertilizantes puede ser un paso importante hacia la agricultura ecológica. Como hemos visto, su uso tiene varias ventajas. La más importante es que no afectan al suelo ni al medio ambiente, y ¿Qué podría ser mejor para un agricultor que eso?
Si necesitas información sobre los biofertilizantes y su uso en la agricultura ecológica, póngase en contacto con nuestros expertos en consultoría agrícola y le asesoraremos.